top of page

China acelera su protagonismo en el comercio global: avances, estrategias y retos

En los últimos meses, China ha reforzado su papel como una de las potencias comerciales más influyentes del planeta. A pesar de las tensiones con Estados Unidos y de una desaceleración económica interna, el país asiático ha logrado mantener un crecimiento sólido en sus exportaciones, al mismo tiempo que diversifica mercados, impulsa su transformación tecnológica y amplía su cooperación con naciones del Sur global.


Durante septiembre de 2025, las exportaciones chinas crecieron un 8,3 % interanual, alcanzando los 328.500 millones de dólares, su mayor nivel en medio año. Aunque los envíos hacia Estados Unidos cayeron un 27 % debido a nuevos aranceles, China compensó estas pérdidas mediante una expansión estratégica hacia América Latina, África y el Sudeste Asiático. Los países asociados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) representaron ya más del 50 % de su comercio exterior, consolidando un bloque comercial cada vez más integrado.


Otro aspecto clave de este avance es la transformación del perfil exportador chino. El país está dejando atrás el modelo basado en productos de bajo valor añadido y apostando por sectores tecnológicos de alto impacto. Hoy, los automóviles eléctricos, las baterías de litio, los paneles solares y los equipos electrónicos dominan buena parte de las exportaciones, acompañados por un rápido desarrollo en semiconductores, robótica e inteligencia artificial. Esta evolución está respaldada por una sólida política industrial y por inversiones masivas en innovación y sostenibilidad.


La digitalización también está revolucionando el comercio exterior chino. Desde mercados tradicionales como Yiwu —conocido como “la fábrica del mundo”— hasta gigantes tecnológicos de Shenzhen, las plataformas de comercio electrónico impulsadas por inteligencia artificial están transformando la forma de hacer negocios internacionales. Empresas chinas utilizan ya herramientas de IA para traducir, generar contenido y personalizar estrategias de venta para distintos mercados. Además, el gobierno ha implementado zonas piloto para el comercio digital, con el objetivo de establecer estándares internacionales y facilitar la participación de empresas extranjeras.


En el ámbito de los servicios, China está abriendo su economía en sectores como telecomunicaciones, educación y salud, atrayendo inversión extranjera y fortaleciendo su presencia en mercados digitales globales. También ha impulsado políticas de cero aranceles para una parte significativa de los productos provenientes de países menos desarrollados, especialmente en África y Asia, reforzando su imagen como socio comercial estratégico del Sur global.


No obstante, los desafíos son significativos. Las tensiones comerciales con Estados Unidos siguen siendo un factor de riesgo: las amenazas de nuevos aranceles del 100 % y los controles a las exportaciones de tecnología crítica generan incertidumbre. Internamente, la debilidad del sector inmobiliario y la baja confianza del consumidor limitan la recuperación plena del mercado doméstico. Además, la competencia global por el liderazgo tecnológico y las crecientes exigencias en materia ambiental y de transparencia regulatoria añaden complejidad a la estrategia china.


Aun así, el impacto global es indiscutible. China está redefiniendo la geografía del comercio internacional: las cadenas de suministro se diversifican, los países emergentes ganan protagonismo y la competencia por los estándares tecnológicos y digitales se intensifica. Mientras algunas economías buscan reducir su dependencia del gigante asiático, otras aprovechan las oportunidades de colaboración, inversión e intercambio comercial que ofrece.


En definitiva, China avanza hacia una nueva etapa en su historia económica: más digital, más tecnológica y con una estrategia global cada vez más sofisticada. Su desafío será equilibrar la innovación y la apertura con la estabilidad interna, manteniendo su posición como uno de los motores fundamentales del comercio mundial.

ree

 
 
 

Comentarios


Historias del día

bottom of page