Perplexity ofrece 34.500 millones de dólares para adquirir Google Chrome
- laboratoriio360
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
La startup de inteligencia artificial Perplexity AI ha sorprendido al sector tecnológico al presentar una oferta no solicitada de 34.500 millones de dólares para adquirir el navegador Google Chrome, actualmente propiedad de Alphabet. La propuesta llega en un momento en que Google enfrenta fuertes presiones judiciales y reguladoras en Estados Unidos, tras ser declarado culpable en 2024 de mantener un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas web. Como parte de las medidas correctivas, el Departamento de Justicia ha sugerido la posible venta de Chrome, lo que abre la puerta a que terceros interesados, como Perplexity o incluso OpenAI, intenten hacerse con este producto estratégico.
Según la información disponible, Perplexity ofrece un pago “todo en efectivo” respaldado por inversores que ya habrían comprometido la financiación, aunque sus nombres no se han revelado. En su plan de gestión, la compañía asegura que invertirá 3.000 millones de dólares en los próximos dos años en mejorar Chrome y Chromium, con el objetivo de reforzar la seguridad, estabilidad, rendimiento y experiencia de usuario. Además, promete mantener Chromium como proyecto de código abierto, respetar la libertad de los usuarios en la elección del motor de búsqueda y evitar cualquier cambio sigiloso en la configuración del navegador.
Aunque el monto propuesto supera ampliamente la valoración estimada de Chrome, que ronda los 18.000 millones de dólares, la compañía defiende que el navegador representa una puerta de entrada clave a internet y una pieza estratégica para el futuro de la inteligencia artificial. Sin embargo, la operación enfrenta importantes obstáculos: Google hasta ahora no ha mostrado intención de vender y es probable que solo lo hiciera en caso de una orden judicial, mientras que los reguladores deberán evaluar si la adquisición beneficia realmente a la competencia y a los consumidores.
La iniciativa de Perplexity marca un movimiento audaz y abre un debate sobre el futuro de Chrome, el impacto de las regulaciones antimonopolio y el papel creciente de las startups de inteligencia artificial en la configuración del acceso global a internet.












Comentarios